top of page

Comida Norteña 1.0

04/11/18
Escrito por Isabella Llanos

Este ceviche se destaca su sabor fuerte. Suele servirse con zarandaja y canchita paccho.

La crianza de las conchas negras se realiza en los bosques Manglares de Tumbes, siendo este un  hábitat especial para que puedan reproducirse y se recolectan de forma artesanal.

Durante los últimos años este plato se ha vuelto uno de los más populares, por ende, su consumo ha incrementado. En consecuencia el gobierno regional promueve la protección de esta especie para que se respete el periodo de veda, el cual se realiza dos veces al año. 

Ceviche de conchas negras

ceviche-de-conchas-negras-receta.jpg

Este seco es un típico de la ciudad de Catacaos, ubicada a 15 minutos de la ciudad de Piura, es la fusión de varias culturas debido a que combina diferentes ingredientes como el plátano Africano, el Español; además, se usa carne de res o de cerdo, de Perú se usan los ajíes, la chicha morada y, lo más importante, la sazón. 

El plato consiste en freír plátanos verdes, después se aplastan aun calientes y se aderezan. Van acompañados de trozos de cercho o carne seca, que para darle un sabor único se les vuelve a freír.

Seco de chabelo

seco-de-chabelo-cerca.jpg

Este plato es una exquisitez preparado a la leña. Es a base de carne de cabrito macerado en chicha de jora y aderezado con zapallo loche, sal, pimienta, comino, ajos picados, ají mirasol licuado, ají panca remojado y molido. Se le acompaña con una porción de arroz blanco, yucas sancochadas o fréjoles preparados con el pellejo del cerdo. 

Cabrito a la norteña

cabrito_norteño.jpg
bottom of page